es

Palabras para Venezuela 2007

“Palabras para Venezuela” -como experiencia pública- interpreta la necesidad de reivindicar el diálogo como la plataforma más relevante para la convivencia. Y responde a la reflexión de Juan Carlos Escotet acerca de todo aquello que invita al diálogo interesa y conmueve a la sociedad venezolana. Palabras para Venezuela 2007 es la publicación que registra un evento magistral. En Ciudad Banesco se reunieron un poeta caribeño y un economista nacido en Bangladesh, dos voces acogidas más allá de su geografía particular, sus lenguas y sus culturas. Los invitados fueron: Muhammad Yunus, economista, emprendedor Bangladés y Premio Nobel de la Paz. Pionero en los conceptos microcrédito y microfinanzas. Y Derek Walcott, poeta, dramaturgo caribeño y Premio Nobel de Literatura. El libro recoge los momentos medulares: Las palabras de Juan Carlos Escotet se inician con una sugerente frase: “Ciertas voces tienen una admirable capacidad y una peculiar fuerza para atravesar grandes distancias. Con sensibilidad e inteligencia se desplazan por el mundo”. Y agrega: “nos permite una reflexión en torno al valor que tiene el encuentro, la acogida del que es distinto, del que proviene de otro lugar…” Esto da origen a espacios como Palabras para Venezuela, que es la revalorización y el reconocimiento de “el otro” como una voz para celebrar y escuchar. El libro entrega ensayo de Michaelle Ascencio sobre Derek Walcott, recorre el Caribe como telón de fondo de poesía, herencia colonial y amalgama de distintas lenguas que consiguieron casa en el mar Caribe. Orienta la condición poética del Caribe a través de la mirada de Derek Walcott y concluye: “Hay un mundo al otro lado de la puerta, pero que inquietante resulta…” Una breve crónica del encuentro de Walcott con escritores y las palabras ofrecidas por Derek Walcott. Armando Coll entrega un ensayo-crónica acerca de Muhammad Yunus y su trabajo en Bangladesh, país incrustado en la inmensa India y Birmania, entre irreconciliables lenguajes. El libro relata el encuentro de Yunus con los empleados de la Banca Comunitaria, para dar la bienvenida a sus Palabras para Venezuela. En ellas recorremos la persistente lucha de la inteligencia contra la condición de la pobreza y la discriminación: “…si tenemos imaginación, lo crearemos. Si no lo imaginamos, no lo crearemos. Si no lo queremos, no lo crearemos. Queramos hacerlo. Vamos a soñar que podemos”. El epilogo de Luis Xavier Luján cierra con la petición de “un aplauso que merecen todos los emprendedores sociales”.
IDIOMA
PAÍS
VE
FECHA DE PUBLICACIÓN/EVENTO
01/11/2007
ID
BD41_413_000003
CIUDAD
CCS
AUTOR
Ascencio, Michaelle
Call, Armando
NÚMERO DE REGISTRO/DEPÓSITO LEGAL
if25220073004372
ISBN
978-980-12-2871-4
CANTIDAD DE PÁGINAS
98
NOTAS
Edición: Cecilia Torres
Diseño Gráfico: Bimedia 21 Diseño Editorial. C.A.
Fotografías: Sandra Bracho y Abigail Machado
Impresión: Editorial Arte Tip C.A.