es

70 Años de Crónicas en Venezuela: Tomo 2

El segundo tomo de “70 años de Crónicas en Venezuela” es una compilación de 47 crónicas de temporada electoral, candidatos en campaña y de la cultura de convivencia democrática acuñada por el venezolano durante los períodos electorales. Este libro es un homenaje al reportero nato como comenta Juan Carlos Escotet y la celebración del reporterismo como sello propio. Elvia Gómez fue la curadora de una minuciosa selección, inédita por su agrupación, que comienza con la Asamblea Constituyente de 1946, momento cumbre para el tono de la democracia venezolana y cierra con la exaltación que produjo el resultado de las elecciones parlamentarias de 2015. Francisco Suniaga intuye en su prólogo la sensación que dejará este libro en sus lectores. Revive las “primeras veces” en la historia política contemporánea a través de su particular mirada. Un lector dedicado conseguirá relatos de momentos medulares de nuestra historia electoral así como crónicas que describen, como en una instantánea, el signo de un momento. Nos atrevemos a decir que este libro es un documento raro, interesante, revelador. El recorrido va desde el primer grito de fraude, la primera Constituyente y las primeras elecciones después de una dictadura; un orador poeta y un escritor presidente; un contralmirante candidato y uno que pierde el sombrero; tres candidatos con el mismo tipo de sangre, un mitin a oscuras y la primera vez que se escuchó la frase “El voto es secreto”; un cacique que caminó 10 km para votar y un candidato con asfixia; explosiones de niple y voto contra el terrorismo y el miedo. Están también presentes las crónicas que marcan el fin del bipartidismo, las encuestas y encuestólogos, jingles, slogans y reelecciones; la abstención, los primeros candidatos de izquierda y un asesor “gringo”; el retorno al poder de un partido, la llama panamericana que se apaga en un mitin, la anciana que quiso votar el día antes y el presidente que dejó la casa presidencial y volvió a su casa de siempre. Momentos curiosos aparecen, como el de un “puma” en un mitin, la campaña que cierra con gaitas, un día en la vida de un guardaespaldas y un candidato a caballo. Un nuevo período se abre y empiezan las cadenas de radio y tv, y la esposa del candidato que lee una oración en voz alta. Recorremos el plano de fondo de un revocatorio acontecido y la moda del balcón de Miraflores. Asistimos a la última victoria que se celebró con parrilla y fuegos artificiales, a la campaña del heredero y a lo que se considera un triunfo después de 15 años. Un libro extraordinario.
IDIOMA
PAÍS
VE
FECHA DE PUBLICACIÓN/EVENTO
01/01/2015
ID
BD41_414_000002
CIUDAD
CCS
AUTOR
Dahbar, Sergio
NÚMERO DE REGISTRO/DEPÓSITO LEGAL
if19020169001464
ISBN
978-980-7212-92-2
CANTIDAD DE PÁGINAS
172
NOTAS
Curadora: Elvia Gómez. Coordinador Editorial: Harrys Salswach. Investigación Documental: Elvia Gómez y Nour Issa. Corrección de Textos: Carlos González Nieto. Prólogo: Francisco Suniaga. Diseño Gráfico: Jaime Cruz