Creación

Cultura

Itinerarios

Colección de Arte Banesco

Vamos a conocer juntos algunas de las piezas destacadas que forman parte de la Colección de Arte Banesco, una muestra conformada por artistas plásticos venezolanos y latinoamericanos contemporáneos como Alirio Palacios.

La obra Yo imaginando el personaje del venezolano Alirio Palacios, representante fundamental de las artes plásticas contemporáneas, quien produjo a lo largo de su vida una significativa obra en la que combinó magistralmente sus conocimientos sobre pintura y escultura, con su amplia formación dentro del campo del dibujo y las artes gráficas.

Este itinerario nos trae también algunas sorpresas multimedia y mucho talento creativo en su formato más exitoso a lo largo de los siglos: los libros.



Biblioteca Digital

A través de Biblioteca Digital patrocinamos libros de autores venezolanos y editamos obras cuyos contenidos contribuyan a la formación integral de las personas para construir ciudadanía. Los ejemplares que componen este fondo, que se albergan a su vez en esta Banescopedia a través de las colecciones ‘Fondo Editorial Banesco‘ y ‘Patrocinios’, son un caleidoscopio del venezolano de hoy: un ser humano diverso, en quien conviven rasgos tradicionales con múltiples formas contemporáneas de relacionarse con su entorno.


Nuestra propuesta.

Además de una especial selección de libros de la Biblioteca Digital listos para su descarga, en este itinerario encontrarás un recorrido por los diferentes patrocinios, subastas y eventos que apoya Banesco para enaltecer la cultura.

Thumbnail

Caracas 455: memorias de una ciudad perdida

#Responsabilidad Social Empresarial#Fondo Editorial Banesco
Cerrar
Fichero

Caracas 455: memorias de una ciudad perdida

El libro Caracas 455: memorias de una ciudad perdida reúne 40 crónicas e ilustraciones de lugares emblemáticos, como un homenaje a la capital en su aniversario. Este compendio de historias –que replican la experiencia del libro Caracas en 450– recrea un recorrido por las librerías, restaurantes, bares y experiencias urbanas, que hemos visto desaparecer en los últimos años. Las crónicas entrelazan anécdotas personales, pero también testimonios y datos, como registro de la historia de estos espacios que hicieron de Caracas una ciudad vibrante. Los textos establecen un diálogo con el diseño y las visuales que los artistas crearon a partir de sus propios recuerdos, para reasignarle un nuevo lugar en el imaginario del lector.
EDITOR
Morales Tovar, Mirelis
Thumbnail

Pequeña Lámpara Gemela

#Fundación La Poeteca#Colección Poetas Venezolanos
Cerrar
Fichero

Pequeña Lámpara Gemela

PEQUEÑA LÁMPARA GEMELA reúne dos libros esenciales dentro de la obra de la poeta venezolana Luz Machado: «La espiga amarga» [1950] y «La casa por dentro» [1965]. Perteneciente a «una estirpe de voces disonantes que alteran el archivo poético venezolano por medio de sus proyectos estéticos y políticos [...] la poesía de Luz Machado construye un universo donde el intercambio, el contacto, la mixtura, la implicación entre materias pertenecientes a diferentes reinos —humano, animal, vegetal, mineral, atmosférico, mítico— constituyen la principal operación de su escritura», señala Gina Saraceni en el epílogo a este volumen que ha sido hilado a partir de una exhaustiva revisión de las ediciones originales de los poemarios y de una antología publicada en 1980, a los que la propia autora introdujo correcciones. El título «Pequeña lámpara gemela» proviene del poema «Ruego a la poesía», del libro «La casa por dentro», una de las ars poetica que recorren la lúcida y paradigmática voz de Luz Machado. LUZ MACHADO [Ciudad Bolívar, 3 de febrero de 1916 / Caracas, 11 de agosto de 1999] fue poeta, ensayista, cronista, periodista, activista política y diplomática. Vivió en su ciudad natal hasta los quince años, cuando contrajo nupcias y emigró a Barquisimeto junto al poeta y político Coromoto Arnao Hernández, con quien tuvo seis hijos. Más tarde vivió en Caracas y en Santiago de Chile, donde se desempeñó como agregada cultural. En 1944 formó parte del primer grupo de mujeres que lucharon por la obtención del voto femenino en Venezuela. Fue cofundadora de la revista «Contrapunto» (1946) junto a Andrés Mariño Palacio, Héctor Mujica, José Ramón Medina, Eddie Morales Crespo, Pedro Díaz Seijas, Alí Lameda, Antonio Márquez Salas, Ernesto Mayz Vallenilla y José Melich Orsini. Fue fundadora y primera vocal de la Asociación de Escritores de Venezuela y Miembro de la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Inicialmente publicó su obra poética bajo la rúbrica de Luz Machado de Arnao y a partir de su divorcio en 1961, firmó como Luz Machado.
Autor
EDITOR
Fundación La Poeteca
Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE
Thumbnail

Poesía reunida 1984-2008

#Biblioteca Digital Banesco#Colección Poetas Venezolanos
Cerrar
Fichero

Poesía reunida 1984-2008

Rafael Castillo Zapata salió a la escena de la poesía contemporánea en Venezuela con su primer libro Árbol que crece torcido (1984); un libro vinculado a las escaramuzas de rebeldía poética que surgieron en los primeros años de esa década, impulsadas por la aparición de dos movimientos literarios: Tráfico (organizado en 1981 alrededor de un polémico manifiesto), al cual perteneció junto con otros poetas (Yolanda Pantin, Armando Rojas Guardia, Igor Barreto, Miguel Márquez y Alberto Márquez) y Guaire, en cuyo fondo editorial apareció el volumen. Posteriormente, Castillo Zapata publicó Estación de tránsito (1992), en el que se sostiene la poética exteriorista y conversacional de su libro inicial. Luego viene un viraje estilístico a partir del cual surgirán sus restantes títulos, todos enmarcados en la órbita de una prosa poética depurada, marcada por la brevedad: Providence (1995) es una buena muestra de ello. En 2009, aparecieron reunidos, bajo el título de Estancias, junto a este libro, otros dos que fueron escritos entre 1991 y 1992, y que no habían encontrado lugar de publicación en su momento: Mecánica celeste y Parte de piedra. Su Poesía reunida 1984—2008 contiene, además de un poema largo dedicado a Boris Pilniak, su más reciente, hasta la fecha, y parcialmente editado en revistas literarias como Veintiuno y El Salmón, libro de poemas: El cielo interrumpido.
EDITOR
Oscar Todtmann Editores (OT Editores)
Thumbnail

La Caperucita Criolla

#Responsabilidad Social Empresarial#Fondo Editorial Banesco
Cerrar
Fichero

La Caperucita Criolla

La caperucita criolla, un texto del poeta, periodista y humorista Aquiles Nazoa que cumple 67 años de publicación. Para Banesco esta historia y las ilustraciones que la acompañan es un encuentro con la tradición, la idiosincrasia, el humor, el lenguaje popular y el gentilicio de Venezuela. Y como en toda obra de Aquiles Nazoa también hay aprendizaje. Al principio leemos sobre un lobo que se presenta como una “fiera fenomenal” y que con el desarrollo de la historia, nos damos cuenta ya que no es tan malo. Diríamos entonces que es una historia sobre no dejar pasar esa segunda oportunidad que tenemos para rectificar y hacer lo correcto. En estos tiempos convulsos es una historia para ser mejores.
EDITOR
Equipo Editorial Curiara
Thumbnail

Presentación del libro "La caperucita criolla" en la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC)

#Responsabilidad Social Empresarial#Presentaciones de Libros
Cerrar
Documento

Presentación del libro "La caperucita criolla" en la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC)

Palabras de Gisela Aguirre, Gerente Ejecutiva de Planificación y Difusión Institucional en la presentación del libro "La caperucita criolla" evento realizado en el marco de la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC) - (Streaming y presencial).
Thumbnail

La Caperucita Criolla de Aquiles Nazoa premiada por el Banco del Libro

#Fondo Editorial Banesco#Biblioteca Digital Banesco
Cerrar
Documento

La Caperucita Criolla de Aquiles Nazoa premiada por el Banco del Libro

En la categoría Originales Infantil, mención Rescate Editorial, La Caperucita Criolla de Aquiles Nazoa obtuvo el reconocimiento en la premiación Los Mejores libros para niños y jóvenes del Banco del Libro. Este cuento fue editado por Ediciones Curiara, patrocinado por Banesco e ilustrado y diseñado por Stefano Di Cristofaro y Ana Palmero Cáceres.
Thumbnail

Entrevista sobre el libro de la Biblioteca Digital Banesco, Caracas 455. Entrevista en Unión Radio 90.3 FM, programa Alfabeto del Mundo

#Responsabilidad Social Empresarial#Fondo Editorial Banesco
Cerrar
Audio

Entrevista sobre el libro de la Biblioteca Digital Banesco, Caracas 455. Entrevista en Unión Radio 90.3 FM, programa Alfabeto del Mundo

Entrevista sobre el libro de la Biblioteca Digital Banesco, Caracas 455, importancia sobre el libro, de qué habla, los tópicos que trata, cuál es el estilo del libro, quiénes participaron en su elaboración, experiencia al leer libro, qué representa el libro para la memoria de Caracas, etc. Entrevista en Unión Radio 90.3 FM, programa Alfabeto del Mundo.
Thumbnail

Entrevista a Tibisay Guerra, directora de Autores Venezolanos, acerca del 8° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Entrevista en La Romántica 88.9 FM

#Responsabilidad Social Empresarial#Poesía
Cerrar
Audio

Entrevista a Tibisay Guerra, directora de Autores Venezolanos, acerca del 8° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Entrevista en La Romántica 88.9 FM

Entrevista a Tibisay Guerra, directora de Autores Venezolanos, acerca del 8° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, qué hay que hacer para participar, hasta cuándo estará vigente, cuáles son los requisitos para participar, años en qué empezó, propósito del concurco, etc. Entrevista en La Romántica 88.9 FM.
Thumbnail

Entrevista a Gisela Aguirre, gerente de Planificación y Difusión Institucional de Banesco acerca de la Biblioteca Digital. Entrevista en Ranking 100.7 FM. Programa Un café con Shia

#Responsabilidad Social Empresarial#Biblioteca Digital Banesco
Cerrar
Audio

Entrevista a Gisela Aguirre, gerente de Planificación y Difusión Institucional de Banesco acerca de la Biblioteca Digital. Entrevista en Ranking 100.7 FM. Programa Un café con Shia

Entrevista a Gisela Aguirre, gerente de Planificación y Difusión Institucional de Banesco. Conversó cerca de la Biblioteca Digital Banesco y el aporte de la institución financiera con la educación como pilar fundamental de la sociedad. Se refirió al apoyo de escritores y editoriales; año en que inició la Biblioteca Digital, cantidad de títulos publicados, y colecciones que forman parte del Fondo Editorial, entre otros puntos. Entrevista en Ranking 100.7 FM. Programa Un café con Shia.
12