Creación

Cultura

Itinerarios

Colección de Arte Banesco

Vamos a conocer juntos algunas de las piezas destacadas que forman parte de la Colección de Arte Banesco, una muestra conformada por artistas plásticos venezolanos y latinoamericanos contemporáneos como Alirio Palacios.

La obra Yo imaginando el personaje del venezolano Alirio Palacios, representante fundamental de las artes plásticas contemporáneas, quien produjo a lo largo de su vida una significativa obra en la que combinó magistralmente sus conocimientos sobre pintura y escultura, con su amplia formación dentro del campo del dibujo y las artes gráficas.

Este itinerario nos trae también algunas sorpresas multimedia y mucho talento creativo en su formato más exitoso a lo largo de los siglos: los libros.



Biblioteca Digital

A través de Biblioteca Digital patrocinamos libros de autores venezolanos y editamos obras cuyos contenidos contribuyan a la formación integral de las personas para construir ciudadanía. Los ejemplares que componen este fondo, que se albergan a su vez en esta Banescopedia a través de las colecciones ‘Fondo Editorial Banesco‘ y ‘Patrocinios’, son un caleidoscopio del venezolano de hoy: un ser humano diverso, en quien conviven rasgos tradicionales con múltiples formas contemporáneas de relacionarse con su entorno.


Nuestra propuesta.

Además de una especial selección de libros de la Biblioteca Digital listos para su descarga, en este itinerario encontrarás un recorrido por los diferentes patrocinios, subastas y eventos que apoya Banesco para enaltecer la cultura.

Thumbnail

XVI Subasta de Fundana

#Responsabilidad Social Empresarial#Socios Sociales
Cerrar
Video

XVI Subasta de Fundana

Las instalaciones de Ciudad Banesco recibe la XVI Subasta de Fundana 2022, espacio que reunió la voluntad de ayudar la sensibilidad por el arte.
PAÍS

Bello Monte, Caracas, Venezuela

Thumbnail

Nuevo país del diseño gráfico

#Fondo Editorial Banesco#Biblioteca Digital Banesco
Cerrar
Fichero

Nuevo país del diseño gráfico

El libro Nuevo País del Diseño Gráfico es la octava entrega de la serie editorial “Los Rostros del Futuro”, concebida y producida por Banesco y Fundación ArtesanoGroup desde 2015, y coordinada por el escritor Antonio López Ortega. El auge del diseño gráfico en Venezuela está muy asociado al impulso que el país vive a partir de 1936, gracias a la apertura política que nos conduce al sistema democrático, al desarrollo de la industria y el comercio y al impacto de la industria petrolera que trajo consigo un desarrollo gráfico consistente y moderno. Hacia inicios de los años 70, una iniciativa privada crea en Caracas el Instituto de Diseño Neumann, que por su programa novedoso y sus profesores se convierte en la escuela de diseño de mayor influencia del país. Luego vendrían otros institutos de enseñanza en Valencia, Maracaibo, Mérida, Margarita, y también carreras en varias universidades nacionales. A partir de los años 80, diseñadores venezolanos ganan premios internacionales en salones reconocidos de Alemania, Polonia e Italia. Gracias al desarrollo de la industria gráfica, libros venezolanos, afiches promocionales, logotipos y señalética se hallan entre los mejores del orbe. Una enorme generación de profesionales marca para siempre un destino imborrable que, pese a las circunstancias actuales, se mantiene hasta nuestros días, al punto de afirmar que los diseñadores que hoy presentamos son los nietos o biznietos de los diseñadores fundacionales. Como en ocasiones anteriores, un comité de selección conformado por 20 especialistas se dio a la difícil tarea de elegir a 23 nuevos profesionales del diseño gráfico, todos a partir de 1980, que son los que en esta edición se reúnen. Todos han sido entrevistados por un notable grupo de profesionales del periodismo, y en cuanto a la fotografía hemos contado con la curaduría de José Rafael Gámez. El balance da cuenta de una generación muy sólida, muy madura, muy cosmopolita, que se abre camino en suelo propio y a la par en distintas geografías, ganando distinciones y premios, mereciendo reconocimientos y proyectando la imagen de un país que lucha por sobrevivir. Si bien la historia del diseño gráfico es relativamente reciente, ya contamos con grandes maestros, profesores y profesionales de primer orden. Sirva, por lo tanto, este compendio para dar cuenta de una primera promoción del siglo XXI, en la que la tradición se mantiene y los niveles de exigencia y pasión luchan para no desmerecer a pesar de las adversidades.
EDITOR
Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE
Fundación ArtesanoGroup
Thumbnail

Trilogía Banesco

#Arte#Espacios Banesco
Cerrar
Fichero

Trilogía Banesco

Artista: Oswaldo Vigas Técnica: Mural en Mosaico Vitrificado Dimensiones: 5 x 40 cm. Categoría: Mural Año: 2004 Fotógrafo: Carlos Germán Rojas.
12